Se conoce como inmovilización al procedimiento o técnica que limita el desplazamiento de un hueso o de una articulación lesionada mediante la utilización de ortesis
tipos de inmovilizadores
Yeso clásico
Valvas
Férulas
Ortesis
Otros
Cual es el objetivo de estos inmovilizadores
El objetivo de esta técnica es para evitar movimientos a nivel de la lesión Para realizar una inmovilización, en primeros auxilios, podemos utilizar materiales tales como: mantas, pañuelos, toallas, vendas, tablas de madera, palos, ramas de árboles, etc. Es decir, todo aquello que tengamos a manos y que creamos que puede sernos útil.
VENDAJE COMPRESIVO
Se
usa cuando una herida sangra y se pretende cohibir la hemorragia.
Se colocan varias capas de gasa hasta
alcanzar un grosor de unos 15 cm. 

CABESTRILLO
Se utiliza para sostener la mano, el
brazo o el antebrazo en caso de traumatismo de hueso, articulaciones o músculos
y también si existen heridas o quemaduras. Se realiza con pañuelos triangulares
o con la propia ropa de la victima.
Se coloca el antebrazo de la victima
pegado al cuerpo con la mano más alta que el codo. Sujetamos los extremos de la
venda con un nudo sobre el hombro lesionado.
VENDAJE
RECURRENTE
Se
utiliza en las puntas de los dedos o muñones de amputación, en manos y pies.
Se fija el vendaje con una vuelta circular,
llevando el rollo hacia el extremo del dedo o muñón y regresamos posteriormente
hacia atrás. Fijamos con vuelta circularVENDAJE EN ESPIGA O EN OCHO
Se
utiliza en articulaciones como el tobillo, rodilla, hombro, codo y muñeca ya
que permite cierta movilidad.
Se coloca la articulación ligeramente
flexionada y daremos una vuelta circular en el centro de la articulación para
después dirigir de forma alternativa la venda hacia arriba y después hacia
debajo, de forma, que en la parte posterior, la venda siempre pase y se cruce
en el centro de la articulación

Tipos de yesos
El
yeso es la forma de inmovilización mas Usada,
consiste en rollos de genero Impregnado
de un material solido llamado Sulfato
de calcio deshidratado, se añade Agua,
la cual es absorbida cristalizándose Esta
cristalización genera calor por lo Cual
no se puede tapar por el riesgo a
Quemaduras. Casi
todos los yesos se enfrían después De
los 5 a 10 minutos
Yeso tocarobraquial: es aquel que
inmoviliza el hombro, brazo y a veces el codo, se compone de 2 partes una
torácica y otra que abarca el miembro superior

yeso braquiopalmar
Se
utiliza para inmovilizar muñeca, antebrazo y a veces codo

tronco
Minerva
de yeso inmoviliza columna cervical
rodea el cuello y toma punto de apoyo en la cabeza
Corsé
de yeso: inmoviliza dorso lumbar

cuidados de enfermeria
De la
piel: diariamente limpiar con agua y jabón que circunda el yeso previo poner un
protector al yeso de plástico
En
las áreas de presión :
Sin
migas la cama
no
permitir que se introduzcan palillos en interior del yeso por riegos a upp
En el
caso que los niños estén con yeso pelvipedio evitar que mojen con orina los
bordes
Importante
valorar la piel
Que
tengan buena movilidad para circulación y buen retorno